Toni Vilà es el presidente del Gremio de Carniceros y Charcuteros Artesanos de Girona y maestro artesano. Es una persona que disfruta con pasión de su oficio. Una pasión que contagia a todo el mundo. Es muy activo en redes sociales. Es muy activo en redes sociales. Está muy ilusionado con la nueva apuesta de Meat Xperience, una cita “hecha a nuestro tamaño para dignificar nuestro oficio”.
¿Por qué cree que es necesaria una feria de charcuteros, carniceros y pollerías?
Porque tenemos que crecer en nuestro oficio. Podemos enseñar y compartir las cosas que hacemos y demostrar que somos prescriptores de la buena comida y debemos creerlo. Por eso, creo es importante organizar una feria de nuestro sector. En un formato pensado para carniceros, charcuteros y profesionales de las aves de corral, donde se pueden adquirir nuevas ideas para los negocios.
¿Y qué ofrecerá de diferente respeto a otras citas feriales? ¿Es una cita más o es la cita para el sector del comercio de las carnes de proximidad?
Cuando vamos a las grandes ferias del sector, como Alimentaria, están enfocadas para la gran industria o para la hostelería. No existe ninguna feria para los profesionales del oficio de la carne. En Meat Xperience se realizarán cursos y demostraciones, entre otras actividades. Está pensada para el pequeño comercio y los artesanos.
«Si contagiamos nuestra forma de hacer oficio, encontraremos el relevo generacional»
Ustedes son artesanos y eso es lo que les diferencia de las grandes empresas…
En el mundo del sector alimentario, los verdaderos artesanos somos los que elaboramos día a día, somos pequeños productores comprometidos: la meticulosidad, la dedicación y la pasión por nuestro oficio.
Los artesanos del sector trabajamos para que todos los productos sean frescos y por esta razón elaboramos día a día, y así hacemos mucho menos desperdicio de alimentos.
Hablar de artesanos es hablar de ilusión por lo que hacemos: desde la selección de la materia prima, la elaboración y hasta el punto de venta. Este compromiso total con el proceso de producción garantiza que cada producto lleve nuestro propio sello.
«El pequeño comercio sólo tenemos un camino, el trato personalizado»
El sector cárnico del comercio de proximidad ha sufrido mucho las consecuencias de la pandemia, pero al mismo tiempo se ha adaptado. Con las nuevas tendencias del consumo que rebajan el consumo de carne, ¿cómo trabaja el sector para dar respuesta a estas nuevas tendencias? ¿Cómo se adapta?
Con la pandemia vivimos un período de cambios. Y tuvimos que adaptarnos y la manera de trabajar y a las nuevas tendencias de consumo. Probablemente se venda menos carne, pero los clientes que vienen a las carnicerías quieren disfrutar de la buena carne.

¿Estamos hablando de ofrecer experiencias, por ejemplo?
Sí, por eso pienso que el pequeño comercio, sólo tenemos un camino y es el trato personalizado, las experiencias de venir a comprar a nuestras tiendas, dando a degustar nuestros productos y, en ocasiones, ofrecer catas más especiales en forma de eventos, similar a lo que hacen otros sectores como el del vino.
El relevo generacional es vital para la continuidad del oficio y actualización del sector. ¿Qué argumentos facilitamos a los jóvenes para que vean en el sector cárnico no sólo como una opción de presente, sino de futuro?
En estos momentos tengo a dos personas jóvenes en el obrador: con 20 y 23 años. Puse un anuncio en Tiktok buscando a una persona que tuviera ganas de aprender el oficio y estoy encantado con el resultado. Debemos hacer lo mismo que los cocineros. Debemos saber vendernos. Nuestro oficio es un oficio con proyección. En Cataluña, todos los establecimientos, o prácticamente todos, tenemos un obrador. Atendemos a los clientes y elaboramos. Si encomendamos esta forma de hacer oficio, encontraremos el relevo.
«En Meat Xperience queremos enseñar a los profesionales las nuevas formas de trabajar y hacia dónde deben ir los negocios de la carne»
¿Qué espera de Meat Xperience?
Será un punto de encuentro de todos los carniceros, donde intercambiaremos opiniones e ideas. Se realizarán cursos y charlas. Queremos enseñar qué somos capaces de hacer y que los asistentes puedan beneficiarse del conocimiento de otros compañeros. Productores y carniceros compartiendo proyectos, ideas….. todo lo que sea por bien de nuestro oficio
Estamos preparando la agenda de actividades, incluso contemplamos que se puedan unir a otros profesionales como queseros, ganaderos o tiendas de platos cocinados, que forman parte de nuestro día a día.
¿Qué argumentos facilitaría a estos patrocinadores para que participen en Meat Xperience?
Somos un sector que queremos reivindicar nuestro espacio en la gastronomía. Queremos crecer, aprender, compartir a través de esta feria. Pensamos que las relaciones son muy importantes. El trabajo, las charlas, las ideas, las relaciones que se realizan con una feria, a menudo, son imposibles hacerlas cuando nos visitan en el trabajo. Por tanto, Meat Xperience es el lugar y el momento.
